Somos Promotores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Red Internacional de Promotores ODS – España, forma parte de la Red Internacional y está constituida como Asociación a nivel nacional, aconfesional y apolítica, que trabaja para dar a conocer los ODS, desde lo local a lo global.
Nuestro propósito es dar a #Conocer los retos y oportunidades locales que se están desarrollando a favor de los ODS, #Conectar a todo tipo de agentes del cambio y #Movilizar para impulsar acciones concretas, porque cada paso cuenta para construir un futuro más próspero.
En la Red Internacional de Promotores ODS España somos muchos trabajando para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean conocidos por la ciudadanía y todos podamos contribuir a ellos.
Somos todos voluntarios, y cada uno dedica el tiempo que puede o quiere. Juntos somos mejores y más fuertes. No queremos #dejaranadieatrás.
Os presentamos las áreas de trabajo y al equipo de coordinación en España.
¡Todos sumamos!
Voluntariado y promotores
Desde el área de Voluntariado y promotores planificamos, gestionamos y dinamizamos la participación de los promotores, así como las acciones de voluntariado. Promovemos la creación de equipos locales para poder pasar a la acción desde lo local.
Formación
Desde el área de Formación buscamos proporcionar a los/as promotores/as pero también a la ciudadanía, oportunidades formativas en torno a la Agenda 2030 a través de diversas herramientas atractivas que diversifican sus ejes de acción. Píldoras formativas, ODS Café, itinerarios adaptados a las nuevas demandas de la sociedad, etc. conforman el epicentro para trabajar en la ecuación: conocimiento + identificación + implicación = acción.
Comunicación
En el área de Comunicación de RIPO España llevamos a cabo actividades que están orientadas a generar conciencia y compromiso con la Agenda 2030 a través de la difusión de contenidos de calidad sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, se realizan acciones de comunicación online y offline, que van desde la producción de contenidos originales hasta la participación en foros y eventos. Además, gestionamos nuestras redes sociales y llevamos a cabo campañas de sensibilización.
Alianzas y Relaciones Institucionales
Tenemos claro que esta agenda global requiere más que nunca un esfuerzo conjunto para llegar más lejos y más fuertes. El ODS 17 es nuestro motor y desde el área de Alianzas y Relaciones Institucionales promovemos sinergias y colaboraciones con personas, organizaciones e instituciones alineadas con nuestro propósito. Conectamos y acompañamos a actores diversos para impulsar todo tipo de iniciativas en el marco de los ODS.
Proyectos
En el área de proyectos desarrollamos iniciativas, acciones y campañas, ya sean propias o junto a otras entidades y organizaciones que buscan activar la promoción de los ODS a la sociedad desde diferentes vertientes.
Gestión y Coordinación
El área de gestión y coordinación representa todos y cada uno de los procesos que implica la organización interna de la RIPO. Apostamos por un modelo horizontal, transversal y colaborativo donde se gestionan actividades y proyectos, optimizando los recursos y poniendo en valor los esfuerzos de nuestro capital humano para garantizar un nivel óptimo de eficiencia y operatividad con sentido de comunidad.

Victor Quesada Cubo
Coordinador General. Gestión y Coordinación. Médico epidemiólogo especialista en salud pública y medicina preventiva

Eva Castro
Vicepresidenta. Gestión y Coordinación, Formación, Alianzas y Relaciones Institucionales, Proyectos. Socióloga y Trabajadora Social. Especializada en Dirección y gestión de proyectos de impacto social positivo. Certificada en PMP®. Co Fundadora y CEO en Aula Inversa.

Alicia Sánchez Soriano
Gestión y Coordinación, Alianzas y Relaciones Institucionales, Proyectos. Psicóloga. Master in Business Development & Management. Consultora en Emprendimiento, Innovación Social y Agenda 2030.Responsable de Estrategia y Alianzas en Desing for Change España.

Guillermo Jiménez
Gestión y Coordinación. Consultor para Administraciones Locales en Desarrollo Urbano, Agenda Urbana y Smart Cities. Experto del PNUD en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asesor de Eurocities y Evaluador independiente para Fondos Feder.

Alba Guzmán
Gestión y Coordinación, Alianzas y Relaciones Institucionales, Proyectos. Especialista en marketing de impacto y comunicación con propósito. Cofundadora de ROSAPARKS, Propósito e Impacto Social. Mentora de startups en Ship2B. Profesora del Máster en Dirección de Comunicación y Publicidad en ESIC.

Silvia Ros
Gestión y Coordinación, Alianzas y Relaciones Institucionales, Proyectos, Comunicación. Bióloga y Bioquímica apasionada del sector agroalimentario sostenible.

Blanca de Juan
Gestión y Coordinación, Proyectos. Química. Coordinadora Cátedra Transformación Social Competitiva. Coordinación Máster Dirección de Fundraising y Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid

Marianna Martínez
Gestión y Coordinación, Formación, Alianzas y Relaciones Institucionales, Proyectos. Socióloga. Innovación Social, Gestión del Cambio e Impacto Social. Coordinadora de Innovación Social del Circular Society Labs de la Universidad de Zaragoza

Juanjo Amate
Gestión y Coordinación. Master en Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería (1999) y Graduado en Sociología por la UNED (2016) con 20 años de experiencia profesional en el sector empresarial, gestión de la administración pública y en el tercer sector, vinculado a la gestión ambiental y la sostenibilidad empresarial.

Jorge Treceño Pachón
Gestión y Coordinación, Alianzas y Relaciones Institucionales, Proyectos, Comunicación. Licenciado en Ciencias Ambientales. Sector Turismo de Reuniones. Experto en Agenda 2030 & Sostenibilidad y ODS.

Beatriz García
Gestión y Coordinación, Comunicación. Máster en Transformación Social Competitiva. Consultoría estratégica, desarrollo de negocio, marketing y comunicación. Agente de cambio especialista en Desarrollo Sostenible a través de la Agenda 2030 y los ODS.